¿Cómo se decidió la idea de que el baby futbol haga su sede en el Anexo?
La idea empezó a desarrollarse muy rápidamente, el crecimiento que presentaba el fútbol infantil en el Club demandaba un espacio en dónde los chicos pudieran jugar los partidos.
¿Cómo viene resultando?
La experiencia ha sido sumamente positiva, tanto los chicos como las familias del Club disfrutan mucho del espacio.
¿Cuál es la respuesta de las familias?
El apoyo de las familias al fútbol infantil es pleno, la propuesta incrementa el sentido de pertenencia con el Club y las familias son el motor que impulsa la actividad.
¿Qué ligas juegan?
Esté año los espacios de competencias se incrementaron, estamos compitiendo en la Liga Interbalnearia, en el Torneo de la Costa y en la Liga Confraternidad .
¿Cuál es el plan a futuro en cuanto a la infraestructura del lugar?
El plan es tener en el Anexo un lugar para hacer jornada y recibir a toda la familia. La cancha y servicios adecuados para que sea un disfrute.
La liga creada por clubes de la zona
¿Cómo se llama la liga?
Liga Confraternidad.
¿Quién la creó y con qué objetivo?
Fue creada por varios Clubes que sentía la necesidad de construir un nuevo espacio para el desarrollo de sus chicos, participamos activamente en la creación de esta nueva liga junto con el Club Náutico, idea que fue sumando Clubes interesados de forma paulatina luego de varias instancias de intercambio.
¿Cómo fue el crecimiento del baby futbol después de la pandemia?
Resultó todo un desafío ya que dimos comienzo a la propuesta unos días antes de que se declarará la pandemia en 2020, retomamos ese primer año con la incertidumbre propia de toda la situación que se estaba viviendo. Para el 2021 implementamos distintas estrategias para sostener la actividad en los meses en dónde seguíamos sin poder trabajar con normalidad, ya con la experiencia pasada y con el contacto establecido con las familias. Ya en 2022 pudimos desarrollar la actividad de enero a diciembre de forma normal.