Presidenta de The British Schools Old Girls Club en 2001-2002-2003-2004

¿SOS EX ALUMNA DEL COLEGIO? ¿DE QUÉ GENERACIÓN?

Soy ex alumna, generación 1966. Entré en jardinera en Pocitos y nos mudamos a Carrasco en 5to de Primaria al Edificio del Senior, el Junior recién se estaba edificando.

De mi clase en la vuelta no hay nadie, cerca sí, pero trabajando en este momento en el club no hay nadie.

¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL BRITISH DE POCITOS?

Me acuerdo de todo, lo tengo clarísimo, estábamos separadas de los varones, usábamos sombreros verdes con el escudo del Colegio que cuando entrabas a la clase lo dejábamos colgado en los percheros que había en cada aula.

Era obligatorio almorzar en el Colegio, tengo el peor recuerdo de la comida. Nos hacían hacer gimnasia antes de entrar a la clase, 5 o 6 minutos para “despertarnos” (risas).

¿QUÉ RECUERDOS TENES COMO ALUMNA DEL BRITISH? ¿ALGUNA PROFESORA?

Me acuerdo mucho de Mrs. Stella Mc Cormack, de Mrs. Nery que después fundó el Colegio St. Andrews.

Del que no tengo recuerdo, pero si lo tuve de director es de Mr. Schor, una persona que marcó una época del Colegio.

Recuerdo las idas a gimnasia en ómnibus a Sayago, al predio que tenían los ingleses al lado de la estación de trenes.

¿ESA ADAPTACIÓN DE POCITOS A CARRASCO FUE INMEDIATA PORQUE LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS ERAN DE CARRASCO?

Yo viví en Carrasco toda mi vida. Mamá nos llevaba a Pocitos o íbamos en el bus de “El Negro”, que llevaba gente desde Carrasco a Pocitos. Una vez mudado el Colegio a Carrasco, veníamos en bicicleta, o caminando. Al mediodía salíamos a las 12 del Colegio y la campana para volver a entrar sonaba dos menos cuarto, es decir que te daba el tiempo para ir a almorzar a tu casa y también a veces, cuando teníamos clases de catecismo, almorzábamos en la parroquia San José de la Montaña.

¿QUÉ DEPORTES HACÍAN EN EL COLEGIO?

Hockey, atletismo, deportes para sumar para los puntajes de las houses. Tenía amigas que eran buenísimas para el atletismo y hockey, yo no…

¿TENÍAS MUCHOS COMPAÑEROS DE ORIGEN INGLES?

Si, en mi época había muchos ingleses, o de esos que ya sabían que se iban a vivir afuera cuando terminaban de estudiar. Estaba bueno porque al relacionarte lo hacías en inglés, no se podía hablar en español y eso fue de gran ayuda para lograr fluidez al hablar.

¿QUÉ HICISTE UNA VEZ FINALIZADO EL COLEGIO?

Hice un año de secretariado que no me entusiasmó, después hice un curso de instrumentista que no pude terminar porque las universidades cerraron en la época de los tupamaros. Trabajé con mi padre que era cirujano hasta el año 1973 que me casé y me fui a vivir al campo.

¿CÓMO NACIERON LAS OLD GIRLS?

No las recuerdo como club, pero si había una señora Stella Mc Cormack que fue Presidenta y formaba parte de un grupo de mujeres inglesas o de origen inglés que vendían chupetines y sándwiches en los recreos de Pocitos, se ocupaban de organizar los tés en los Sports days y ayudaban en el hospital inglés.

Mirando los libros de actas, la primera presidenta de Old Girls figura en 1978 fue Stella Mc Cormack. Pero doy fe que las Old Girls existieron desde mucho antes.

¿TENÍAN SEDE?

Si, nos turnábamos para poner la casa (risas). Era un poco en casa, otras veces en lo de Malena Secco de Posadas, otras en lo de Almita (Elorza). Pero no teníamos sede, nunca teníamos plata para comprar nada.

Una vez al año hacíamos un té con todas las socias en el Duart House, actual Hyatt Hotel, después en la sede, aunque hace unos años no lo hacemos, deberíamos retomarlo.

¿QUÉ HACÍAN CUANDO SE REUNÍAN?

Tomábamos él te (risas).

¿EN QUÉ MOMENTO EMPIEZAN A PENSAR EN TENER UN CLUB, UN LUGAR DÓNDE REUNIRSE Y PRACTICAR ACTIVIDADES?

Siempre pensamos que éramos un club, por más que no tuviéramos una sede, o un lugar físico, éramos un club, muy unidas entre nosotras. Teníamos personería jurídica. Toda esa documentación estuvo en mi casa hasta que se construyó esta sede.

¿CÓMO SE DIO LA UNION CON LOS OLD BOYS?

En un momento se acercaron y nos plantearon unirnos. Al principio las opiniones eran muy lejanas, tuvimos muchas reuniones y en ese momento el Colegio estuvo presente, haciendo hincapié en la importancia de que estemos unidos, pero también, quizás por estar tan cerca aún la problemática experiencia con el Cricket, poniendo muy claros los límites.

¿CÓMO SE FINANCIÓ EL PROYECTO DE LA SEDE?

Las Old Grils rompimos la chanchita, que te creés (risas).

Los hombres vendieron Lindolfo Cuestas, que algunos siguen llorando hasta el día de hoy, hicimos la campaña de los ladrillos que fue divino.

¿CUÁNDO FUE LA PRIMER REUNION DE DIRECTIVA DÓNDE PARTICIPARON HOMBRES Y MUJERES?

No recuerdo, pero en libro de Actas está la fecha de nuestra última reunión como Old Girls que fue en 2004.

ETIMOLÓGICAMENTE, LAS PALABRAS MACHISTA Y FEMINISTA SON PALABRAS COMPLETAMENTE DISTINTAS Y OPUESTAS ¿USTEDES SE CONSIDERAN FEMINISTAS?

No, lo soy, y llevándolo a lo que es nuestra historia con los Old Boys, jamás hubo ninguna situación que tenga que ver con eso.

¿CÓMO VIVIERON EL CRECIMIENTO DEL HOCKEY?

La cercanía con el colegio fue fundamental y hay un entusiasmo general de las niñas que antes no había.

¿QUÉ PENSAS CUANDO VES EL CLUB HOY HABIENDO SIDO TESTIGO DE UNA ETAPA TAN DIFERENTE?

Orgullo. Cuando vengo de mañana y veo 20 mujeres haciendo gimnasia es una sensación divina.

Es mi casa.

¿QUÉ MENSAJE LE DEJARIAS A ESOS CHICOS QUE ESTAN TERMINANDO EL COLEGIO Y TIENEN QUE DECIDIR SI SE HACEN SOCIOS?

Que sientan el Club como una continuación del cariño al Colegio, es su casa. Entiendo que los tiempos cambiaron, los padres también pero el Colegio es lo que nos une y nos da identidad.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb