¿CÓMO ES TU VINCULO CON EL CLUB?
Soy exalumna de la generación 1960. Fui Presidenta de OGC de 1986 a 1990 y de 1996 a 2000. Me retiré para incorporarme al Board of Governors en 2001. Cuando se unieron los Clubs en 2004 y se construyó la sede en el predio del colegio, yo ya no participaba tan activamente. Aunque Olds de mi edad casi no venían al Club, algunas seguíamos reuniéndonos a almorzar en época de los hermanos Bono.
¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL BRITISH?
Empecé Kindergarten en el colegio de Pocitos, cuando niñas y varones tenían recreos separados y nos vichábamos por una abertura chica. Luego de 4to, que entonces era el final de Secundaria, fui a College en Rochester, Minnesota y al volver a Uruguay Bachillerato en el IAVA.
Mis padres, hermanos, hijos y nietos han venido al colegio. Mi padre luego fue pupilo al Oates College en Buenos Aires, donde el director era Mr. Arthur Cuff, ex Director del Colegio.
Cuando Mr. Cuff en 1961 pasó por Montevideo en barco, rumbo definitivo a Gran Bretaña, varios alumnos fueron a despedirlo a la dársena.
¿QUÉ DEPORTES HACIAN EN EL COLEGIO?
El deporte no ha sido mi fuerte, ya que jugando al hockey en el colegio me rompieron dos dedos de un palazo y en voleibol un pelotazo que no supe atajar me quebró la nariz, ¡seguramente torpeza mía!
Desde Pocitos íbamos en bus primero a Sayago al predio de MVCC hasta que el ferrocarril pasó a manos del Estado y de ahí en más, al terreno aún baldío de Carrasco, el predio donde estamos sentados en este momento.
En época de Sayago los varones también jugaban cricket; pero una vez instalados en Carrasco era el rugby el deporte principal y entrenaban corriendo alrededor de todo el perímetro exterior del predio.
Además de hockey (no había otro colegio con quien competir) jugábamos voleibol, “rounders” y se hacía algo de atletismo en preparación a Sports Day, el gran evento del año. Durante un tiempo, supongo en época de Sayago, ¡las Old Girls servían té!
En Sports Day al igual que los alumnos varones, los Old Boys hacían “tug of war” y recuerdo a Jorge Freccero (padre) corriendo la milla, inolvidable con sus enormes bermudas blancos, y aunque llegara último siempre llegaba y era recibido con gran jolgorio.
¿TENÍAS MUCHOS COMPAÑEROS Y MAESTROS DE ORIGEN INGLÉS?
Teníamos muchos maestros ingleses o escoceses en el caso de Miss McCullough, luego Mrs. Nery muy estricta que hacía volar con excelente puntería tizas y borradores, y Mr. Ogston también escocés. Y maestros “anglos” con muy buen inglés. La orden era “English must be spoken at all times”.