¿CÓMO ES TU VINCULO CON EL CLUB?

Soy exalumna de la generación 1960.  Fui Presidenta de OGC de 1986 a 1990 y de 1996 a 2000.  Me retiré para incorporarme al Board of Governors en 2001.  Cuando se unieron los Clubs en 2004 y se construyó la sede en el predio del colegio, yo ya no participaba tan activamente.  Aunque Olds de mi edad casi no venían al Club, algunas seguíamos reuniéndonos a almorzar en época de los hermanos Bono.

¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL BRITISH?

Empecé Kindergarten en el colegio de Pocitos, cuando niñas y varones tenían recreos separados y nos vichábamos por una abertura chica.  Luego de 4to, que entonces era el final de Secundaria, fui a College en Rochester, Minnesota y al volver a Uruguay Bachillerato en el IAVA.

Mis padres, hermanos, hijos y nietos han venido al colegio.  Mi padre luego fue pupilo al Oates College en Buenos Aires, donde el director era Mr. Arthur Cuff, ex Director del Colegio.

Cuando Mr. Cuff en 1961 pasó por Montevideo en barco, rumbo definitivo a Gran Bretaña, varios alumnos fueron a despedirlo a la dársena.

¿QUÉ DEPORTES HACIAN EN EL COLEGIO?

El deporte no ha sido mi fuerte, ya que jugando al hockey en el colegio me rompieron dos dedos de un palazo y en voleibol un pelotazo que no supe atajar me quebró la nariz, ¡seguramente torpeza mía!

Desde Pocitos íbamos en bus primero a Sayago al predio de MVCC hasta que el ferrocarril pasó a manos del Estado y de ahí en más, al terreno aún baldío de Carrasco, el predio donde estamos sentados en este momento.

En época de Sayago los varones también jugaban cricket; pero una vez instalados en Carrasco era el rugby el deporte principal y entrenaban corriendo alrededor de todo el perímetro exterior del predio.

Además de hockey (no había otro colegio con quien competir) jugábamos voleibol, “rounders” y se hacía algo de atletismo en preparación a Sports Day, el gran evento del año.  Durante un tiempo, supongo en época de Sayago, ¡las Old Girls servían té!

En Sports Day al igual que los alumnos varones, los Old Boys hacían “tug of war” y recuerdo a Jorge Freccero (padre) corriendo la milla, inolvidable con sus enormes bermudas blancos, y aunque llegara último siempre llegaba y era recibido con gran jolgorio.

¿TENÍAS MUCHOS COMPAÑEROS Y MAESTROS DE ORIGEN INGLÉS?

Teníamos muchos maestros ingleses o escoceses en el caso de Miss McCullough, luego Mrs. Nery muy estricta que hacía volar con excelente puntería tizas y borradores, y Mr. Ogston también escocés. Y maestros “anglos” con muy buen inglés.  La orden era “English must be spoken at all times”.

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE MUDAR EL COLEGIO A CARRASCO?

Finalizada la Segunda Guerra Mundial se formó “The British Schools War Memorial” a instancias de Games Master Mr A.R.L. Todd, con el fin de recaudar fondos para la compra de un predio deportivo para el colegio en memoria de los exalumnos caídos en combate. La placa conmemorativa de exalumnos que fueron a la Segunda Guerra está en la entrada de Senior por Havre. También varias exalumnas participaron en esa guerra, pero de forma “inconspicua”, y no sólo desde Uruguay.

En 1946 The British Schools Society compró el actual predio del colegio de 10 hectáreas, que, al decir de un detractor, quedaba en el medio de la nada. ¡Pero qué visión tuvieron!

¿QUÉ RECUERDOS TENES DE AQUELLOS COMIENZOS EN ESTE LUGAR?

El inicio en Carrasco fue recién en 1958, con alumnado de 6to de Primaria para arriba.  Fue duro y a la vez fantástico. En ese entonces la zona al Norte de Av. Italia era de campos y chacras, viñedos Mendizábal, por ejemplo, donde algunos varones hacían visitas clandestinas a comer uvas.  Aún antes de la primera edificación en Carrasco nos llevaban en bus a hacer deporte al predio lleno de abrojos donde había un ranchito y un pozo de agua potable y su ocupante nos convidaban agua en un jarrito.

En 1958 cuando la primera mudanza, el edificio en parte aún estaba en obra, con tablones en el hall de entrada y los pisos de las clases sin terminar.  Sin calefacción llegado el invierno, aquello era gélido y al igual que en Pocitos, de uniforme antes de entrar a clase hacíamos afuera un rato de gimnasia para entrar en calor. No era raro que Mr. Schor pidiera colaboración a los varones para solucionar algún problema.  Algunos también lo ayudaron a hacer pozos y plantar los Crataegus del cerco de Havre.

¿CÓMO NACIERON LAS OLD GIRLS?

No sé cómo surgió el nombre OG, pero en época de mi madre, compañera de Elena Linn, Clarita Freccero y Betty Whitaker ya existían. No tenían sede propia y se reunían en casa de alguna exalumna o en el hall de José Benito Lamas. Formalmente Old Girls se formó el 3 de septiembre de 1937. Luego ya nos reuníamos en el colegio, y también en Duart House.

¿QUÉ HACÍAN? ¿CUÁL ERA EL OBJETIVO?

En los inicios no sabíamos que estábamos armando un club. Durante la 2a Guerra Mundial, Old Girls recaudó dinero para la Cruz Roja y el ¡“Cigarrettes Fund for the Forces”!   Inicialmente las actividades de Old Girls eran sociales, reencuentros a tomar el té.  Pero también muchas otras, organizar cumpleaños infantiles, venta de sándwiches en el recreo, cuya ganancia era para comprar algo para el colegio.  Old Girls organizó el School Shop con Nidia Tatton, el cual gestionó hasta fin de 2016. También tuvieron un “Tuck Shop” vendiendo golosinas, pero Ellen Jacoby pincho’ “el negocio” porque razonablemente era poco saludable vender chicles y caramelos a los chicos.

¿CÓMO SE DIO LA RELACIÓN CON LOS OLD BOYS?

La relación con los Old Boys se dio naturalmente, teníamos algo muy fuerte en común.

SEGUÍS TRABAJANDO EN EL COLEGIO, TODA UNA VIDA VINCULADA

Cuando el MVCC se mudó del predio y ya Mr. Potts no estaba para cortar el césped en su tractorcito y tampoco estaban las señoras, como Mrs. Jean Wells, para ocuparse del jardín, ahí empecé yo, creo hace más de 20 años.

¿QUÉ PENSAS CUANDO VES EL CLUB HOY HABIENDO SIDO TESTIGO DE UNA ETAPA TAN DIFERENTE?

El Club ha hecho una gran obra de acercamiento al Colegio, sobre todo porque le han dado al club un sentido de pertenencia que es fantástico, muy valorado por los padres y sobre todo por los padres que son ex alumnos que ven a sus chicos venir y disfrutar.

¿QUÉ MENSAJE LE DEJARIAS A ESOS CHICOS QUE ESTAN TERMINANDO EL COLEGIO Y TIENEN QUE DECIDIR SI SE HACEN SOCIOS Y SIGUEN VINCULADOS A TRAVÉS DEL CLUB?

Primero lo que haría como club sería invitarlos, pero pensar no solo en los que hacen deportes. Mi vínculo con el Club no fue a través del deporte.

Hay que pensar mucho, no es una tarea sencilla.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb