¿TE GUSTÓ JUGAR SEVEN?

Me encantó. Muy divertido y la verdad que la pasé demasiado bien.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL SEVEN COMO JUEGO?

Atacar. Defender también está bueno, pero es más difícil y te cansa más. Teniendo vos la pelota haces que el rival se desgaste mucho más y es con lo que se juega.

¿CUÁNDO JUGASTE SEVEN POR PRIMERA VEZ? ¿TE ACORDAS CUÁL FUE?

Si, con el Club creo que, en 2019, con Tambor (Gabriel Puig), Tin (Martin Stefani) y un buen equipo, me tocó jugar mucho con ellos. Ganamos un Seven en Hindú y perdimos la final en Punta del Este. Ese fue mi primer vínculo con el Seven. No tenía tan buen pase como ahora, pero me rebuscaba (risas).

CUANDO ARRANCASTE CON EL PROCESO DE SEVEN

Participé de la preparación en Chula Vista y el primer torneo que juego es el Challenger clasificatorio al Circuito Mundial.

CONTAME LA EXPERIENCIA DE JUGAR UN MUNDIAL DE SEVEN.

La primera sorpresa la tuve cuando quedé en la lista del Challenger que no sabía ni lo que era. Pero ganamos ahí y ya sabiendo que estábamos clasificados al circuito, fuimos al Mundial con más confianza. El grupo empezó a crecer, la euforia de saber que íbamos a jugar un Circuito Mundial fue muy lindo.

Jugar el Mundial superó mis expectativas. No sabía con lo que me iba a encontrar y claramente fuimos con tremendo equipo, tremendo grupo, se jugó en Sudáfrica donde el rugby se respira fuerte, nos trataron muy bien y los resultados acompañaron. Eso fue muy positivo para el grupo, sabiendo que lo próximo que teníamos que jugar era el Circuito.

URUGUAY LE GANA A ESTADOS UNIDOS Y A CANADA EL MISMO DÍA

Nosotros fuimos con la cabeza puesta en Hong Kong, teníamos que ganar ese partido para poder ir a jugar a la parte de arriba del Torneo y si lo lográbamos, no sabíamos a quién íbamos a enfrentar.

Ganamos ese primer partido y apareció Australia que venía de ser Campeón del Circuito. Fue un golpe duro, nos ganaron bien. Al otro día nos tocaba Canadá, lo estudiamos y todos sentimos que le podíamos ganar y así fue y lo mismo paso con Estados Unidos. Éramos un grupo con mucha hambre de ganar, de competir y de hacer las cosas lo mejor que uno pueda.

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN

ETAPA 1 Hong Kong 4 al 6 de noviembre

¿CUANTO TIEMPO TARDARON EN PONERSE EN CAJA SOBRE EL NIVEL EN EL QUE ESTABAN JUGANDO?

Durante el Mundial, en charlas informales con mi compañero de cuarto Diego Ardao, hablábamos de la posibilidad de ir al circuito y no ganar ningún partido. Pero después los resultados nos inyectaron esas ganas de competir y nos convencimos de que le podíamos complicar la vida a cualquiera. Capaz que al principio no a los de mayor nivel, pero a los que estaban del 6 o 7 para abajo, sí.

Al ser 14 minutos, todas las potencias del mundo son ganables.

ESPAÑA VS URUGUAY

PRIMER BATACAZO, LE GANAN A GRAN BRETAÑA

Primero hicimos un partido aceptable con Sudáfrica, perdimos bien con Francia y ese partido con Gran Bretaña era importante para quedar con un buen cruce después. Entramos convencidos, a mí me toco entrar al final, lo trajimos a huevo con un try de Nachito Alvarez. Ver a Guille metiendo la última patada para ganar fue tremendo.

ETAPA 2 Dubai 2 y de 3 diciembre

LES TOCA EN LA ZONA FIJI, NUEVA ZELANDA Y ARGENTINA ¿CÓMO TE PREPARAS PARA AFRONTAR SEMEJANTE EXIGENCIA?

Como te dije antes, el Mundial nos había convencido que estábamos para competir. Sabíamos que era un grupo dificilísimo, pero que nos iba a dar de comer en el futuro, jugar contra esos equipos nos iba a servir mucho y de hecho, el segundo día le ganamos a España y Gran Bretaña y perdimos la final por el noveno puesto con Fiji. Empatamos el décimo puesto que habíamos logrado en el Mundial.

URUGUAY VS GRAN BRETAÑA

ETAPA 3 Cape Town 9/10/11 diciembre

¿FUE LA MEJOR ETAPA DEL CIRCUITO?

Esa doble etapa fue la mejor y en Cape Town la euforia era tremenda, jugamos por primera vez la Copa de Oro en una zona con Samoa, Japón e Irlanda.

SEGUNDO GRAN BATACAZO. CONTAME DEL TRIUNFO A IRLANDA

Fue un gran batacazo. Ellos con uno menos, nos hicimos fuertes y les ganamos bien. Sentíamos que íbamos dando pasitos con logros colectivos y eso nos hacía crecer.

IRLANDA VS URUGUAY

¿POR QUÉ ESA FUE TU ULTIMA ETAPA? ¿POR QUÉ NO VOLVISTE AL SEVEN?

Yo tenía fecha de vencimiento en el Seven. Me intentaba convencer que iba a seguir, pero sabía que había tenido una charla con el Head Coach de Uruguay y me tenía que sumar al XV para los partidos de Japón y Rumania.

A la vuelta de Cape Town, el entrenador (Ivo Dugoncic) me dijo que iba a hablar sobre mi futuro y mitad de semana me llamó el Head Coach de Uruguay y me explicó que me quería en el XV con vistas a lo que había que jugar este año.

Al principio no estaba contento con la decisión que ellos habían tomado, yo sentía que tenía mucho para mejorar y además la estaba pasando muy bien. Después entendí que me necesitaban en otro lado y hoy pienso que fue la decisión correcta.

¿CUÁL FUE TU MEJOR TORNEO EN EL SEVEN, TU MEJOR MOMENTO DE TODO EL CIRCUITO?

Mi paso por el Seven fue en ascenso. Arranqué medio bajo, venía del XV medio pesado. Antes del Challenger se lesiona Jimmy (James Mc Cubbin) y viajamos Pepo (Tomas Echeverry) y yo. Terminamos siendo titulares los 2 primeros partidos y después tocó Tonga, a matar o morir. Yo el banco, entre por golpe en la cabeza de Pepo y me toco cubrir el rol de saltador. Lo hice bien.

Después crecí en Hong Kong, aproveché bien los minutos que tuve, me sentía muy bien físicamente.

DICEN QUE PARA SENTIRTE ORGULLOSO DE ALGO O DE ALGUIEN, TENER QUE HABER PARTICIPADO DE ALGUNA MANERA DE ESE LOGRO. NOSOTROS NO HICIMOS NADA, PERO SENTIMOS MUCHO ORGULLO CADA VEZ QUE LOS VEMOS COMPETIR.

Deberían sentirse parte. Hay mucha gente acá en el Club que hizo mucho para que yo llegue a estar donde estoy. Desde el colegio, el Seven del Club, estoy seguro que me ayudaron y estoy muy agradecido.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb