BIENVENIDO DIEGO, UN PLACER RECIBIRTE

Muchas gracias por la invitación. La verdad que está bueno dar a conocer todo lo que pasó este año con el Seven ya que fue muy importante, un gran crecimiento y un gran mojón en el rugby uruguayo.

MUNDIAL DE SUDÁFRICA

EL 10 DE SEPTIEMBRE LE GANARON A CANADA Y A ESTADOS UNIDOS POR CUARTOS DE FINAL Y SEMI DE UN MUNDIAL. ¿ES UNA FECHA BISAGRA PARA LA HISTORIA DEL SEVEN URUGUAYO?

Hicimos un click. Nos dimos cuenta que el límite lo íbamos a poner nosotros y que ese límite no estaba en el Mundial, estaba en el circuito.

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN

ETAPA 1 Hong Kong 4 al 6 de noviembre 2022

EL PRIMER BATACAZO

Haber ganado el primer partido, en nuestro primer torneo y contra semejante rival fue asombroso, la sensación fue parecida a aquel partido contra Estados Unidos en el Mundial, “Bo, ¿qué estamos haciendo?”, pero al mismo tiempo fue “Le ganamos a Gran Bretaña, ahora hay que seguir para adelante”.

URUGUAY VS GRAN BRETAÑA

Perdimos con España el cuarto de final por el 9no puesto, le ganamos a Kenya y goleamos a Japón. Recuerdo que yo había salido en ese último partido, estaba en el banco y en el último try nuestro, estábamos todos festejando y Guille Selves que fue nuestro PF hasta esa etapa del circuito, ese era su último partido con nosotros, se me acerca y me dice “Ustedes no saben el potencial que tienen. Se tienen que animar a más de lo que están haciendo. Créansela, confíen en lo que hacen que van a lograr cosas tremendas”. Y era tal cual.

ETAPA 3 Cape Town 9 al 11 de diciembre DE 2022

¿FUE LA MEJOR ETAPA DEL CIRCUITO?

No, después de Cape Town seguimos mejorando, jugamos mejor rugby. Pero fue muy importante, nuestra mejor posición, terminamos entre los 8 primeros.

Siempre tuvimos la premisa que el principal objetivo no eran los resultados sino mejorar el juego. Llegar al último partido del último torneo del Circuito y decir “hoy soy mucho mejor equipo del que empezó y soy mejor cuadro que ayer”.

Creo que Hong Kong y Singapur fueron 2 etapas donde jugamos nuestro mejor Seven, quizás no se nos dieron tanto los resultados, pero jugamos todos los partidos al cien y exigíamos a los rivales al cien. Los partidos fueron muy ajustados y cada vez que el rival nos “regalaba” algo, nosotros lo tomábamos.

ETAPA 4 Hamilton 21 y 22 de enero 2023

¿FUE LA ETAPA MAS FLOJA DEL CIRCUITO? ¿SINTIERON EL TRAJIN? ¿SE CONFIARON?

La preparación empezó el 2 de enero en Punta del Este y fueron semanas muy duras, de mucha exigencia y el equipo estaba presente y con muchas ganas de competir, con hambre. No creo que lo hayamos preparado de mala manera. Creo que fue más un tema de cansancio. Hicimos un viaje sumamente largo y deportivamente, las derrotas nos fueron hundiendo.

Abríamos con Irlanda, había que ganarle, después ganarle a Japón y meternos en el oro.

Perdimos con Irlanda en la hora. Yo salí agotado física y mentalmente, no me pude mover del vestuario, me quedé dormido un buen rato, nunca me había pasado.

IRLANDA VS URUGUAY

Siguiente partido arrancamos ganándole 19-0 a Japón y nos lo dan vuelta y perdemos 19-24.

JAPON VS URUGUAY

Otra vez salí agotado, pero además salimos muy golpeados anímicamente y nunca pudimos levantar. Después fuimos a jugar con Tonga a quienes le habíamos ganado en el Challenger de Chile… ¡y perdemos!

No estábamos precisos en el juego, fuimos el equipo con menos efectividad a la hora de marcar puntos. Cada vez que entrabamos a las 22 contrarias, nos costaba un disparate marcar puntos: knock on, nos robaban la pelota, entonces era muy difícil ganar.

Terminamos ese campeonato con todos los partidos perdidos, un golpe duro, pero creo que lo asimilamos y aprendimos mucho y por suerte nunca más volvimos a estar en esa situación.

ETAPA 5 Sydney 27 al 29 de enero 2023

ARRANQUE DURO Y TREMENDA RECUPERACIÓN, NO SOLO PARA GANAR EL PUESTO 13 SINO PARA GANARLE BIEN A ESPAÑA, EL RIVAL DIRECTO

Tenes que aprender a enchufarte y desenchufarte. Todo pasa muy rápido y tu cabeza, tu estado mental, juega un papel muy importante. No podés dudar de tus capacidades porque eso te hundiría más. Así que inflamos el pecho y dijimos “Sydney, acá estamos”. Y fue duro también el primer día perdimos los 3 partidos Kenya incluido que arrancamos ganando 14 a 0.

Obviamente fuimos para abajo y nos cruzamos con Estados Unidos y volvemos a perder. A esta altura llevábamos 11 derrotas al hilo y eso empezó a pesar.

Nos costó muchísimo ganarle a Japón, pero nos sacamos ese peso y después le ganamos a España con solidez. El equipo empezó a recuperar la confianza que teníamos 2 campeonatos atrás y que habíamos perdido.

Nos fuimos de Sydney con buenas sensaciones.

ETAPA 6 Los Angeles 25 y 26 febrero 2023

¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA VOS HABERLE GANADO A SUDÁFRICA?

Yo sabía que le íbamos a ganar, sentía que estábamos cada vez más cerca de Sudáfrica. Iba a ser la tercera. La primera fue en Hong Kong, en nuestro primer partido del Circuito Mundial y me acuerdo que pensé “estos no son las súper estrellas que veía por tele hace 2 o 3 años”. El segundo partido fue en Sydney y les metemos 2 trys y los trys que hacen ellos fueron por errores puntuales nuestros, te diría que por varios momentos los dominamos.

Cuando supe que el clima iba a ser espantoso el fin de semana dije “Esta es la oportunidad”.

Ese día salimos a calentar y se suspendió 3 veces. El partido en sí fue una locura, no solo por el resultado final, la primera vez que se le ganaba a Sudáfrica, sino por cómo se da, lo traemos de atrás y el único try que nos hacen es una pelota que Feli Arcos Pérez entra como una Ferrari y se la sacan de las manos y nos quedamos todos mirándonos ¿qué pasó? (risas). La pelota era un jabón, defendimos como unos monstros, de verdad se vio un equipo que estaba dejando el alma en cada secuencia, por el compañero que estaba al lado y por los que no estaban.

Y se dio. Le pescamos una pelota, pedimos scrum, José Iruleguy se la da a Nacho Álvarez y chau, a la tribuna.

ETAPA 7 Vancouver 3 al 5 marzo 2023

GANARLE A FIJI EN SEVEN ES COMO GANARLE A LOS ALL BLACKS EN XV ¿QUÉ RECORDAS DE ESE MOMENTO EPICO DEL RUGBY URUGUAYO?

Es gracioso porque nosotros llegamos a Vancouver pensando en Gran Bretaña y en Kenya, Fiji no estaba en el radar de nuestras posibilidades, pero pienso que a esas potencias es más fácil ganarles en una fase de grupos que en un cuarto, semis o final por el simple hecho de que en la fase de grupos no tienen la misma concentración porque se enfrentan con rivales en los papeles de menor jerarquía.

La cosa es que vamos a jugar con Gran Bretaña y nos comemos la derrota más dolorosa y humillante del Circuito. Perdimos 45 a 0 en un partido donde no vimos la pelota.

Después teníamos Fiji y cerrábamos con Kenya, pero estábamos todos pensando en Kenya, el partido con Fiji lo dábamos por perdido, esa es la realidad.

En la charla previa alguien menciona a Kenya y ahí me calenté y dejé claro que no podíamos salir a ver qué pasaba, que nos teníamos que concentrar en que el fijiano no tire el off load, en el próximo ruck, en la siguiente jugada. Y fue así como se dio. Arrancamos perdiendo y de repente try de Uruguay, otro try de Uruguay…y al rato otro try de Uruguay. Cuando nos quisimos acordar miramos el reloj y estábamos 19 a 7 y faltaban 3 minutos.

Cuando terminó el partido sinceramente no lo podía creer. Esa secuencia de tocar la pelota, dársela a Guille y que la cuelgue a la tribuna creo que la vi más de 100 veces al día de hoy. Se me pone la piel de gallina. Luego de abrazarme con Guille, me dediqué a mirar a los chicos en la cancha, a Valentín (Grille), a Nacho (Álvarez), a Bauti (Basso) y a disfrutar de ese momento.

URUGUAY VS FIJI

El torneo capaz que no tuvo el final que queríamos, pero fue un buen campeonato, que al haberlo ganado Fiji, lo hizo épico. Y ganamos partidos importantes como el de Japón en la hora con un try de José Iruleguy.

JAPON VS URUGUAY

ETAPA 9 Singapur 8 y 9 de abril 2023

EL EMBUDO SE EMPIEZA A AFINAR, SE ACHICA EL MARGEN DE ERROR, PERO VUELVEN A JUGAR POR EL ORO

Fuimos a buscar ese primer partido con Estados Unidos, lo trabajamos y lo trajimos ejecutando el plan de juego al pie de la letra y con ese drop de Guille en la última. Después vino Francia y volvemos a perder en otro partido de ida y vuelta por errores propios. Terminé conforme.

URUGUAY VS FRANCIA

De ahí fuimos con Kenya, necesitábamos la victoria y a esa altura ya sabíamos cómo jugarle, le encontramos la vuelta y le metimos cerca de 40 puntos.

Terminamos perdiendo con Australia y Samoa, pero de nuevo, nos sentíamos más cerca de esos equipos.

ETAPA 10 Toulouse 12 al 14 de mayo 2023

VUELVEN A PERDER CON CANADÁ Y ESTUVIERON A NADA DE GANARLE A LOS ALL BLACKS.

Por eso te digo que el VII es muy ingrato, muchas veces los resultados no reflejan cómo está el equipo o cómo jugas.

Dolió Toulouse porque le teníamos que ganar a Canadá y no pudimos, no lo pudimos aprovechar y vimos pasar la oportunidad de permanecer en el circuito por delante de nuestros ojos.

Otro partido muy doloroso, por lo que significó y por como repercutió en la tabla de posiciones.

Pero como bien decís, enseguida tuvimos revancha y hacemos un partido casi perfecto contra Nueva Zelanda y estuvimos a nada de traerlo. Nos fuimos de Francia con la cabeza en alto y el pecho inflado.

¿QUE CONCLUSIÓN SACAS DE ESTA TREMENDA EXPERIENCIA?

Los aprendizajes son infinitos. Al día de hoy sigo reconociendo cosas que en el momento quizás no las vi y hoy en retrospectiva las puedo visualizar mejor. Mirá lo que hicimos, mira hasta dónde llegamos, mira como reaccioné ese día o como me paré en esta situación, no solo hablando del juego.

A mí me tocó un rol importante como capitán y me sentía responsable de la unión del grupo, pero me dio otra visión. Y el hecho de tener responsabilidades extra de jugador, me dio una infinidad de aprendizajes que me llevo para la vida, para ser mejor amigo, compañero de equipo, quizás algún día padre.

Me di cuenta que fue el mejor año de mi vida, sin lugar a dudas. No por haberle ganado a Fiji o por haber sido profesional, sino por los momentos que me tocó vivir. Pasé de llorar de alegría, a llorar de tristeza. Pasé de abrazarme con un compañero para festejar, a abrazarlo para consolarlo. Tuve charlas banales, profundas, momentos de diversión, momentos de mucha concentración, de introspección, me analicé a mí y a mis compañeros, analicé a mis rivales. Fue un año en el que pasé por una infinidad de cosas, muy intenso y de un lado para otro. Una montaña rusa, extraordinario, me hizo sentir muy vivo, pasé por todas las emociones posibles: tristeza, alegría, enojo, miedo, ansiedad, nervios, felicidad. La verdad que fue una locura y por eso digo que fue el mejor año de mi vida.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb