¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL SEVEN COMO JUEGO?

Me gusta mucho la dinámica que tiene, al haber tanto espacio en la cancha pasan cosas todo el tiempo, y siempre ves cosas nuevas.
Siempre hay cosas que sorprenden.

Hoy en día la forma de jugar cambio mucho con respecto a cuando yo jugaba. Creo que lo mejor que hizo Uruguay, fue encontrar un estilo de juego para competir en el circuito.

¿CUÁNTOS AÑOS FORMASTE PARTE DEL SELECCIONADO DE SEVEN Y CUANTOS TORNEOS INTERNACIONALES JUGASTE?

Jugué desde el 2011 al 2018 y tuve la suerte de jugar muchisimos torneos internacionales. Los que más me acuerdo fueron los 2 mundiales, los juegos panamericanos y el sudamericano que ganamos en Rio de Janeiro.

¿CÓMO TE INCORPORAS AL STAFF DE TEROS VII Y CON QUE OBJETIVO?

En noviembre del 2022 había que presentar un equipo en un torneo de sudamerica rugby en Costa Rica. Ese campeonato coincidia con las etapas de Dubai y Capetown del circuito mundial por lo que habia que ir con un segundo equipo. Me llamaron a ver si me podía hacer cargo de ese segundo equipo y viajar con ellos. Pero al mismo tiempo ese campeonato en Costa Rica coincidia con el nacimiento de mi hija, así que era imposible. Pero no queria dejar pasar la oportunidad de sumarme, lo hablé con Ivo y le dije que estaba para entrenar con ese grupo pero que no podia viajar y el me dio para adelante. Despues que pasó ese campeonato me ofreció seguir entrenando con él, en el equipo principal y ahí me sumé. No fue con ningun objetivo especifico yo creo, sino que sumar una persona más que colabore en todos los aspectos del juego.

VOS TE QUEDASTE EN URUGUAY CON LOS QUE QUEDABAN AFUERA DE LOS PLANTELES ¿CÓMO ENTRENABAN? ¿MIRABAN LOS PARTIDOS? ¿CÓMO MANTENIAS A LOS JUGADORES ENFOCADOS Y MOTIVADOS?

Si, yo por diferentes motivos no pude ir a ninguno de los viajes. Entonces creimos que era bueno que los jugadores que quedaban afuera de los viajes sigan entrenando y no pierdan el habito que habian adquirido ya que  los viajes eran de 3 semanas aproximadamente.

Las practicas eran cortas, dinámicas y divertidas. Era la única manera de que se mantengan motivados. Es dificil ir a entrenar de a 3 o 4 despues de haber quedado fuera de una lista. Pero hacíamos cosas de destrezas individuales que veces en semanas de entrenamiento normal no te da para hacerlas, pero al mismo tiempo le agregabamos algo de juegos.

Los partidos los veia cada uno por su lado y los lunes despues de los torneos antes de empezar charlabamos un poco de lo que habia pasado.

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN

ETAPA 1 Hong Kong 4 al 6 de noviembre

¿TE ILUSIONASTE DESPUÉS DE ESA PRIMERA ETAPA?

Yo en esta etapa todavia no estaba dentro del staff, pero tenia cierta ilusion ya que los habia visto jugar el mundial y la Qualy y estaban en un muy buen nivel. Me sorprendí muchisimo con el estado físico que tenían los jugadores, no paraban de correr y en el contacto etaban parejos con todos los demás equipos.

ETAPA 2 Dubai 2 y 3 de diciembre

LES TOCA EN LA ZONA FIJI, NUEVA ZELANDA Y ARGENTINA ¿CÓMO TE PREPARAS PARA AFRONTAR SEMEJANTE EXIGENCIA?

A mi entender son los 3 mejores equipos del circuito. No costó muchísimo ese primer día, no pudimos encontrar nuestro juego, no pudimos tener la pelota. Lo que tiene el 7 es que pase lo que pase tenes que dejar atrás rapido el partido que pasó y ya enfocarte en el siguiente. Y creo que una gran virtud del equipo fue dejar atrás lo que habia pasado el primer día y tener un muy buen segundo día.

ETAPA 3 Cape Town 9 al 11 de diciembre

¿FUE LA MEJOR ETAPA DEL CIRCUITO?

No se si la mejor, se logró algo histórico como clasificar a la copa de oro y estar entre los 8 mejores. El segundo día arrancamos bien pero despues no pudimos hacer buenos partidos con Fiji y Nueva Zelanda.

¿QUÉ PENSASTE CUANDO LE GANARON A IRLANDA?

Que estaban para competir de igual a igual con todos los equipos, solo era cuestion de acostumbrarse a algo nuevo, a un ritmo nuevo.

ETAPA 4 Hamilton 21 y 22 de enero

¿FUE LA ETAPA MAS FLOJA DEL CIRCUITO? ¿SINTIERON EL TRAJIN? ¿SE CONFIARON?

Fue la más floja sí, porque no pudimos ganar ningun partido. Es todo muy parejo, así como nos sentíamos que podíamos ganarle a cualquiera, nos dimos cuenta que también podíamos perder con cualquiera si no estabamos en un buen día. Fueron todas enseñanzas.

¿COINCIDIS EN QUE ESE FUE EL PEOR MOMENTO DE URUGUAY Y ESPAÑA LO APROVECHÓ AL MAXIMO?

Fue en la etapa que hicimos menos puntos, pero España quedó un puesto arriba nuestro, no nos sacó mucha diferencia.

ETAPA 5 Sydney 21 y 22 de enero

ARRANQUE DURO Y TREMENDA RECUPERACIÓN, NO SOLO PARA GANAR EL PUESTO 13 SINO PARA GANARLE BIEN A ESPAÑA, EL RIVAL DIRECTO

Veniamos de una etapa muy complicada con malos resultados y acá arrancamos perdiendo los 3 partidos de la serie, y el primer partido de playoff, se nos escaparon partidos por muy poquito y eso nos podría haber hundido, pero el equipo levantó y le ganó bien a Japon y España, para cerrar de buena manera una gira muy complicada.

ETAPA 6 Los Angeles 25 y 26 de febrero

¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA VOS HABERLE GANADO A SUDÁFRICA?

Empezamos el campeonato y perdimos un partido en la última jugada con Irlanda, durísimo. Pasamos la página y ganamos un partido histórico, una locura, pero como dije antes, no era algo que me sorprendiera tanto por como estaba trabajando el equipo. Yo sabía que en algun momento se iba a dar una victoria así.

ETAPA 7 Vancouver 3 al 5 de marzo

LE GANASTE A FIJI EN SEVEN QUE ES COMO GANARLE A LOS ALL BLACKS EN XV ¿QUÉ RECORDÁS DE ESE MOMENTO ÉPICO DEL RUGBY URUGUAYO?

Otra vez arrancamos mal, perdiendo feo con Gran Bretaña y jugando uno de nuestros peores partidos a mi entender y se venía Fiji. Ganarle a Fiji lo veia como algo casi imposible, más alla del trabajo que estábamos haciendo, Fiji es un equipo con jugadores de unas conidiciones físicas muy superiores a todos los demás y eso en el seven es clave. Pero los jugadores vieron que se presentó la oportunidad y por suerte no la dejaron pasar, lamentablemente por diferencia de puntos no pudimos meternos en la copa de oro.

ETAPA 9 Singapur 8 y 9 de abril

VUELVEN A JUGAR POR EL ORO. ¿SE SINTIERON PARTE DE LA ELITE EN CUANTO A COMO AFRONTAR LOS PARTIDOS, Y JUGAR DE IGUAL A IGUAL?

Los jugadores ya se sentían que podian volver a meterse en el oro y eso fue lo más importante, creo que haber quedado afuera del oro en la etapa anterior por detalles ayudó para que en esta etapa lo pudieran hacer.

ETAPA 10 Toulouse 12 al 14 de mayo

¿COINCIDÍS QUE LA PERMANENCIA SE TERMINA DE IR CON LA DERROTA ANTE CANADA?

Sí, dependiamos de nosotros mismos y no lo pudimos aprovechar, tuvimos un mal partido. Era ganar ese partido y nos manteniamos en el circuito. Estaba todo muy parejo, cualquiera podia ganarle a cualquiera y lamentablemente nos tocó perder.

¿QUE FALTÓ PARA GANARLE A NUEVA ZELANDA?

Hace un año esta pregunta era imposible de hacérsela. Que hoy en día nos preguntemos que nos faltó es una excelente señal. En algún momento vamos a tener otra oportunidad y no tengo dudas que algún partido les vamos a ganar.

ETAPA 11 Londres 21 y 22 de mayo

FALTÓ MUY POCO PARA MANTENER LA CATEGORÍA, PERO TIENEN LA CHANCE DE VOLVER ¿CÓMO PIENSAN ENCARAR ESA ETAPA? ¿VAN A AMPLIAR LA BASE DE JUGADORES? ¿VAS A PARTICIPAR?

El objetivo es llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos en Paris en 2024, sería el final del ciclo.  En el camino tenemos el Challenger que consta de 3 etapas, y obviamente nos vamos a preparar de la mejor manera para buscar volver al circuito.
Se amplió la base de jugadores un poco, la idea es trabajar con un grupo de 18-20 jugadores hasta los Juegos Olímpicos.

Voy a seguir participando sí.

¿CÓMO VES EL RUGBY URUGUAYO EN CUANTO A LA FORMACIÓN DE JUGADORES EN LOS CLUBES?

Creo que el rugby uruguayo creció mucho, cada vez hay mas chicos que quieren jugar al rugby más que nada en el interior del país. El club es todo para un jugador, por lo menos para mí es así, es donde te formas como jugador y también como persona. En OBC llegan chicos que ya jugaron 15 años al rugby en el colegio y fueron formados por jugadores del club, eso está buenísimo. A mi me pasó de dirigir chicos de 10 años y al tiempo estar jugando con ellos en plantel superior y eso creo que es una gran motivación para los entrenadores y le hace muy bien a los chicos.

¿QUÉ CONCLUSION SACAS DE ESTA TREMENDA EXPERIENCIA CON EL SEVEN?

Que con apoyo a un proyecto en la parte directiva y un entrenamiento y convencimiento al máximo por parte de los jugadores, se puede competir de igual a igual con cualquier selección del mundo.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb