¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE EL RUGBY XV Y EL VII?

Creo que hay muchas diferencias tanto dentro del juego como fuera de él, por lo menos en mi experiencia con Teros y Teros VII.

Dentro de la cancha es un juego mucho más atlético e individual, se basa mucho en las individualidades y en la concentración. Cualquier error te puede costar un partido.

Afuera también es diferente porque al ser un plantel reducido se termina formando un grupo más compacto, con mucha unión.

Yendo específicamente a este grupo que me tocó integrar, jugar y compartir mucho tiempo, la unión fue algo que lo caracterizó.

EN EL CASO DEL SEVEN ¿CÓMO SE LOGRA DAR UN SALTO DE CALIDAD EN UNA DISCIPLINA QUE NO TIENE UNA TEMPORADA REGULAR PROPIA EN SU PAÍS?

El proceso arrancó varios años antes de que yo llegue. Siempre fui de mirar mucho rugby, me encantaba ir al Seven de Punta del Este y veía como venía creciendo, pero claramente el rugby profesional impulso a toda la Unión y el Seven fue una de las disciplinas alcanzadas. Pero había una base de jugadores que venía trabajando duro y el año pasado se terminó conformando un mix de jugadores experientes con otros más jóvenes con tremendas ganas de darle y con hambre de cosas nuevas. Nosotros éramos los primeros sorprendidos cada vez que lográbamos algo.

¿POR QUE NO FUISTE AL MUNDIAL DE SUDAFRICA Y SI A LA PRIMERA ETAPA DEL CIRCUITO MUNDIAL?

Desde 2019, cuando el técnico del Seven era Tormenta, yo estuve. Pero no había una competencia fija, estabas para jugar algo específico y después te ibas al XV. Y el año pasado estábamos en Japón de gira con Los Teros y se planteó que un grupo entre los que estaba yo, vaya a jugar seven a intentar clasificar al Mundial y al Circuito. Yo venía arrastrando una tendinitis y cuando volví de Japón estaba destruido. Decidieron pararme un mes y medio y me perdí la preparación para el Challenger en Chula Vista, me perdí el Challenger y cuando me empecé a reintegrar y todavía no estaba al 100, arranqué con el XV, jugamos un par de partidos en Rosario contra Argentina XV.

En noviembre arman la lista de Los Teros para ir a Europa y me toca quedar afuera y el técnico que dice que quieren que me sume al Seven. Esto fue un jueves y el lunes ya salían para Hong Kong a jugar la primera etapa. La idea era que me sume cuando volvían, pero al día siguiente un jugador se golpea la cabeza en el último entrenamiento y me llaman. El lunes estaba viajando con el plantel, sin haber tenido una sola practica de seven hacia meses.

Estuvo muy bueno porque haber quedado afuera de la lista de los Teros había sido un golpe duro para mí y tener revancha inmediatamente me dio un impuso tremendo para seguir.

O SEA QUE DE LA NADA A JUGAR EN EL CIRCUITO MUNDIAL

Sí, no estaba preparado físicamente para jugar seven. Los primeros partidos me costaron horrores, jugaba un rato y me ahogaba mal. De a poco y con entrenamiento fui agarrando aire para jugar y las siguientes etapas en las que me tocó estar ya me sentía mucho mejor.

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN

ETAPA 1 Hong Kong 4 al 6 de noviembre 2022

LLEGAN A HONG KONG, TODO NUEVO ¿CUÁNTO TIEMPO TARDARON EN PONERSE EN CAJA SOBRE EL NIVEL EN EL QUE ESTABAN JUGANDO?

La llegada a Hong Kong fue impresionante, nunca terminabas de caer porque llegabas al hotel y te sentías una estrella de futbol, ibas a almorzar, te estabas sirviendo y al lado tuyo había un flaco que venias viendo por tele desde que tenías 16 años. Encima nos tocó debutar contra Sudáfrica.

Tuvimos que juntarnos y decir “Ok, dejemos un poco de lado el asombro y entremos en caja en lo que tenemos que hacer”.

Y después de aquel primer tiempo con Sudáfrica, nos dimos cuenta de que teníamos con que pelear. Francia nos costó más y perdimos bien. El segundo día de competencia nos tocó dar el primer batacazo y le ganamos a Gran Bretaña y eso fue un gran impulso.

SUDÁFRICA VS URUGUAY

ETAPA 2 Dubai 2 y 3 de diciembre

LES TOCA EN LA ZONA FIJI, NUEVA ZELANDA Y ARGENTINA ¿CÓMO TE PREPARAS PARA AFRONTAR SEMEJANTE EXIGENCIA?

Como todavía no sabíamos para que estábamos como equipo, lo veíamos como una oportunidad de medirnos. Sabíamos que iba a ser durísimo y así fue.

¿CÓMO FUE ESA ETAPA EN EL ASPECTO INDIVIDUAL?

Si bien me termino desgarrando, fue de mis mejores etapas. En Hong Kong había jugado bastante y llegue a Dubai con buen rodaje.

ETAPA 4 Hamilton 21 y 22 de enero 2023

¿FUE LA ETAPA MAS FLOJA DEL CIRCUITO? ¿SINTIERON EL TRAJIN? ¿SE CONFIARON?

Después de las fiestas se tomó la decisión de que la preparación para Hamilton la hagamos en punta del Este y estuvo buenísimo porque te daba la posibilidad de seguir estando con tu familia, tus amigos o tu novia. Ibas a entrenar y de tarde podías ir un rato a la playa.

La verdad es que los resultados no fueron buenos, no sé si fue por eso, por las fiestas, o por otra cosa, pero en seven muchas veces se pierde por detalles. El primer partido con Irlanda perdemos en la última jugada y si le ganábamos a Irlanda estábamos casi adentro de la Copa de Oro.

ETAPA 5 Los Ángeles 25 y 26 de febrero 2023

BATACAZO SALADO: ¿QUÉ SIGNIFICO PARA VOS HABERLE GANADO A SUDAFRICA?

Una sensación de orgullo tremendo, esa era la sensación cuando el juez pitaba. Por mí, por el equipo, por los que se quedaban en Montevideo. Pero vino de la mano de mucho, mucho laburo.

Ese fin de semana llovió bastante en Los Angeles, se suspendió el partido un par de veces, hubo bastantes distracciones, era de noche, el último partido del día.

Lo resolvimos en el final y fue impresionante.

¿QUÉ RECORDAS DE ESE PARTIDO?

Veníamos ganando, pero si nos hacían un try nos pasaban. Scrum para nosotros con tiempo cumplido. Yo tenía que tirarla y sacarla como pueda para atrás para que alguien la patee afuera. Estaba bastante nervioso y había mucha presión, pero si te soy sincero, son de los momentos que más me gustan para estar en una cancha, cuando hay tensión. Por suerte pudo salir y cuando Nacho Álvarez la patea afuera, fue un gran desahogo.

ETAPA 6 Vancouver 3 al 5 de marzo 2023

LE GANASTE A FIJI EN SEVEN QUE ES COMO GANARLE A LOS ALL BLACKS EN XV ¿ENTENDIERON LO QUE HABÍAN LOGRADO?

En el momento siempre te cuesta entrar en caja. Con los días y con el tiempo nos fuimos dando cuenta lo que habíamos hecho y la verdad que es impresionante. Si bien veníamos de dar algunos batacazos con Gran Bretaña, Irlanda y Sudáfrica, cada vez que jugábamos contra equipos isleños ya sea Fiji, Samoa, o mismo Nueva Zelanda nos costaba muchísimo. Capaz que venías de dar un batacazo y jugabas con alguno de esos y te comías 50.

Nos costaba mucho achicar esa brecha, cada vez que tenían la pelota te hacían un try. Salíamos a tratar de ganar siempre, pero sabíamos que estaba muy bravo, hasta que entendimos que la clave con esos equipos era intentar tener la pelota el mayor tiempo posible, defendernos con la pelota, porque sabias que cada vez que la tenían ellos, los podías aguantar una, dos, tres fases, pero tarde o temprano te terminaban clavando porque son más fuertes, son más rápidos.

Durante el partido la fuimos teniendo, nos fuimos acomodando, hicimos un par de trys y tuvimos la pelota, chau. Cuando el juez pitó no entendíamos nada, fue una locura, en un estadio gigante, cerrado y donde la gente gritaba por nosotros. Fue increíble.

¿ESA FUE TU ULTIMA ETAPA?

Sí, en un momento hubo un cambio en el equipo. Yo soy un jugador más distribuidor y cuando me desgarro, pasa Feli (Arcos Pérez) a ocupar esa posición y propone un juego mucho más frontal y más físico que nos dio muy buenos resultados. Pasé a jugar de 9 pero ahí estaba Guille y el Koba Braziones que estaba jugando muy bien. Había mucha competencia y de a poco fui quedando relegado, las últimas etapas me tocaron quedar afuera, trabajé fuerte para meterme, pero no pude. Intentaba darle para adelante al grupo desde el lugar que me tocase.

Estoy súper agradecido con las etapas que sí me tocó jugar.

JAPON VS URUGUAY

¿QUÉ FUE LO QUE MAS DISFRUTASTE DE TU CARRERA?

Lo que me llevo es lo extra deportivo que me tocó vivir. Yo siempre fui muy apasionado del deporte, del futbol, del rugby; veía todos los partidos, todos los campeonatos y deportivamente me tocó vivir cosas muy fuertes como jugar en escenarios y en contextos que yo veía por tele.

Pero lo que más me llevo es todo lo que viví fuera de la cancha, desde los lugares que me tocó visitar, los amigos que me llevo del rugby, gente con la que tenía “onda” y hoy son mis amigos de la vida, hermanos que te van quedando.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb